La Plaza del Pilar es el centro neurálgico de Zaragoza, es el corazón de la ciudad, ya que no hay nada importante que no pase en la Plaza del Pilar.
La plaza del Pilar ha reunido hasta hace pocos años todos los poderes de la ciudad de Zaragoza.
En ella estaban situados los Juzgados, hasta que fueron trasladados a la ciudad del agua, recintos en los que se celebró la expo del Agua en el año 98, creándose la ciudad de la Justicia.
También se encuentra en la Plaza del Pilar el Ayuntamiento de Zaragoza y la sede de la Delegación del Gobierno.
Como poder político estarían representados el poder local y el poder central.
Pero nos falta el poder religioso, y en la plaza del Pilar nos encontraremos, las dos catedrales, ya que Zaragoza tiene dos Catedrales, la de Nuestra Señora del Pilar y la Catedral de la Seo y junto a la Catedral de la Seo también nos encontramos el Palacio Episcopal.
Como veis es difícil que pase algo en Zaragoza que no se conozca en la Plaza del Pilar.
Nos falta uno ¡¡¡ el edificio de la lonja, edificio en el que antiguamente se hacían los negocios, donde se compraba y vendía cualquier tipo de mercancía, y ahora lo dedicamos a albergar exposiciones.
Es nuestro corazón y nuestro pulso, en la Plaza del Pilar celebramos las 12 Uvas, recibiendo el año nuevo, aunque también es cierto que solo los valientes se apuntan ya que el cierzo tampoco quiere faltar cada año.
Para San Valero, celebramos fiesta de nuestro patrón comiendo un gran rosco, un típico dulce elaborado a base de bizcocho de forma redond de trigo y relleno de nata, decorado con fruta escarchada por encima.
Mas tarde llegan los carnavales, y los mayores y los chicos acudimos disfrazados a la plaza del Pilar a celebrarlo.
Pero no todo son celebraciones, en la Plaza del Pilar también hay un hueco para la emoción religiosa, la semana santa.
La semana Santa Zaragozana es sobria, impresionante, el retumbar de los tambores y cornetas resuena por toda Zaragoza y especialmente en la Plaza del Pilar.
Zaragoza es una ciudad con fuertes raíces religiosas y la Semana Santa es una explosión de fervor.
Los alrededores de la Plaza del Pilar están llenos de pequeñas iglesias, en las que las cofradías inician y acaban con sus procesiones, el sonido de los tambores se expanden por todas las calles y nos inicia en un viaje iniciático lleno de emoción.
Con el calor llegan ferias medievales, ferias del libro antiguo, ferias gastronómicas y cualquier festejo que nos propongan.
Y poco a poco, llegamos a octubre, el mes de las fiestas patronales de la Ciudad, las fiestas de la Virgen del Pilar.
En la Plaza del Pilar celebramos el pregón, donde el pregonero oficial da la Bienvenida a las Fiestas del Pilar y declara su comienzo.
Una plaza abarrotada escucha, jalea y aplaude a su pregonero, hemos tenido entre otros a Kase O y a Labordeta, los cuales demostraron su gran amor por esta ciudad y por la Virgen del Pilar desde el balcón del ayuntamiento.
Esa semana no faltan conciertos, multitudinarios y gratuitos, donde los Zaragozanos y visitantes disfrutan de las estrellas musicales del momento.
El mundo se para, literalmente, el mundo se para el día 12 de Octubre.
Mas de 1 millón de personas llevan en procesión su ofrenda de flores a la Virgen del Pilar.
Es un espectáculo, es una demostración de amor por la Virgen del Pilar por parte de personas que han venido de todo el mundo a demostrar su amor y su fe por la Virgen del Pilar.
La Virgen se coloca en una peana en uno de los extremos de la plaza, favoreciendo el espectáculo visual y la celebración del acto de manera organizada y fluida.
La ofrenda empieza antes de las 7 de la mañana y acaba bien entrada la tarde.
Es un acto que paraliza toda la ciudad, no hay acto con el que nos sintamos mas identificados.
Pero las ofrendas a la Virgen del Pilar no acaban ahí, también se celebra la ofrenda de frutos, donde las casas regionales llevan a la Virgen del Pilar ofrendas de alimentos y frutos.
Toda estas ofrendas, se recojen y después se entregan a familias que lo necesitan.
Conciertos, actos institucionales, recibimientos, celebraciones, todo reseñable de la ciudad ocurre en La Plaza del Pilar.
La Plaza del Pilar se llena como si fueran dos grifos de vida y de gente con la Calle Alfonso y la Calle Don Jaime I.
La Calle Alfonso es una de las calles mas importantes de Zaragoza, calle comercial por antonomasia y la calle que nos lleva justo a la mitad de la Plaza del Pilar.
Si queremos ir a la Plaza del Pillar solemos elegir la calle Alfonso, bajas por ella durante todo el trayecto viendo al fondo la Basílica de Nuestra señora del Pilar.
Alfonso I, Rey de Aragón y de Pamplona conocido como el batallador, conquisto Zaragoza a los musulmanes y expandió el reino de Aragón y de Pamplona.
Imaginaros como seria para que le conozcamos como el Batallador.
La otra arteria que llega al corazón de la Plaza del Pilar es la Calle de Jaime I, Jaime I el conquistador.
Jaime I el conquistador, Rey de Aragón, Conde de Barcelona y de Urgel entre otros títulos, conquisto para el Reino de Aragón las tierras del Mediterráneo, como Valencia, Murcia, Ibiza, Formentera, Mallorca.
No descanso y expandió el Reino de Aragón por todo el Mediterráneo.
De hecho, durante su reinado se decía que en el Mediterráneo hasta los peces llevaban la bandera del Reino de Aragón.
En el extremo mas cercano a la calle don Jaime se sitúa un grupo escultórico dedicado a Goya.
La figura de Goya emerge controlando toda la plaza del Pilar, sobre una lamina de agua y con varias figuras goyescas descansando.
Es curioso que la plaza del Pilar esta rodeada de agua en 3 de sus 4 lados, en el extremo de la Calle Don Jaime por la lamina de agua de Goya, en frente por la fuente de agua de la Hispanidad, y en la parte de atrás discurre el Ebro.
La Plaza del Pilar es una obra en si misma, pero dentro de ella hay monumentos artísticos en si mismos.
Por ejemplo, la puerta de entrada al ayuntamiento se ve flanqueada en ambos lados por dos autenticas obras de arte.
El ángel de la ciudad por Pablo Serrano, figura de cobre instalada el 10 de Octubre de 1965.
San Valero, patrón de la ciudad, figura también realizada por Pablo Serrano en cobre.
En la Plaza del Pilar también esta situada la oficina de Turismo, donde miles de visitantes van a por información de la ciudad.
¿Se puede aparcar cerca de la Plaza del Pilar?
Tienes 2 aparcamientos públicos justo debajo de la plaza del Pilar, el parking conocido como el de los Juzgados y el del Ayuntamiento.
¿Podemos comer cerca de la Plaza del Pilar?
Claro, esta lleno de restaurantes deseando dar de comer a todas las personas que nos visitan.
¿Esta cerca de la Plaza del Pilar la zona del Tubo?
Si, la tienes a 5 minutos andando, podréis disfrutar de las ricas tapas que os tienen preparadas.